La “otra” transformación digital
Virginia Cabrera
Autora Blog www.balcon40.com
Algo está cambiando en las organizaciones. Esta afirmación es un hecho y una realidad que atañe a muchos profesionales. Ser jefe ya no se mide en tarjetas oro y estatus. El éxito es concebido como algo horizontal, donde la flexibilidad, la conciliación, los entornos colaborativos, la transparencia y la emocionalidad son los verdaderos catalizadores de la empresa digital. Muchos profesionales rompen con el modelo tradicional que se lleva desarrollando durante décadas para subirse al carro de la “otra” transformación Digital. “Ahora, buscamos realizar un trabajo que nos guste. Tener un conjunto de retribuciones más emocionales más allá del estatus”, explica Virginia Cabrera, autora del Blog Balcón 40 en el vídeo grabado para La Neurona.
No todos queremos ser jefes
“No se busca ascender o liderar equipos, sino formar parte de un modelo de trabajo más colaborativo”, explica Cabrera. Un modelo que, en definitiva, sea más flexible sin dejar de lado el liderazgo, pero hablando de un compromiso a nivel emocional, donde los ceros del sueldo dejan de importar tanto. Profesionales en la era digital que trabajan “con” y no “para”. Porque la transformación digital no va solo de usar el cloud computing, IA o aplicar el data science para tomar decisiones mediante datos extraídos en tiempo real. “La transformación digital va también de estos nuevos bichos raros, estos profesionales comprometidos”, confiesa Cabrera.
La receta del éxito
Organizaciones horizontales, proyectos colaborativos, compromiso, liderazgo, creatividad y pasión como ingredientes catalizadores de la Transformación Digital. Una receta que no entiende de jornadas interminables, jerarquías, cuotas o techos de cristal. Hoy en día, las organizaciones deben darse cuenta. Este “darse cuenta” es como un nuevo despertar hacia una cultura basada en la confianza.