3 claves para estar al día en GDPR
Guillermo Barral
Experto GDPR, Delegado de Protección de Datos y Abogado | Banco Caixa Geral
“La nueva Directiva Europea, GDPR, huye de recetas mágicas que nos permita elaborar una lista cerrada de soluciones que sean válidas para todos”, explica Guillermo Barral, experto en GDPR. La normativa, que entró en vigor en mayo de 2018, obligó a las empresas a repensar sus procesos y tratamiento de datos, lo que, sin duda, modificó la estrategia comercial y de marketing de las compañías a la hora de dirigirse a sus clientes. Las empresas se vieron obligadas a acometer con todas las acciones necesarias para afrontar este cambio de forma positiva.
Más de medio año después de que entrase en vigor la nueva normativa, no vale de nada apelar al “café para todos”. Las empresas deben encontrar soluciones a las nuevas barreras pero, éstas deben ser a medida, como reconoce Guillermo, “debe hacerse caso por caso”.
La preparación como estrategia de defensa
El GDPR regula la recopilación, el almacenamiento y el uso de “datos personales”, es decir, cualquier información que sirva para identificar a una persona física. Esto abarca desde conceptos tan fácilmente identificables como el nombre o el email, pero también una dirección IP, o la información procedente de cookies. Las principales medidas que las empresas han tomado se resumen principalmente en estos dos ámbitos:
Protección de datos: reforzando la seguridad en el tratamiento de los mismos.
Consentimiento explícito: todas las organizaciones han tenido que dar la posibilidad a sus clientes de manifestar su consentimiento para el tratamiento y uso de sus datos.
Por lo tanto, para afrontar estos cambios deberemos anticiparnos, concienciarnos y formarnos como base del éxito. Realizar un plan de acción es vital para no correr riesgos. Además, deberemos también poner al día a nuestros empleados, algo que explica bien cómo hacerlo Barral, en el vídeo.
En definitiva, el GDPR tiene como objetivo proteger los datos de los ciudadanos europeos y controlar cómo las organizaciones procesan, almacenan y utilizan estos datos. ¡El momento es ahora, ponte en marcha con transparencia!