Marketing y Ventas
marcas

Un nuevo comienzo

Esta crisis tiene unas características que le confieren una categoría especial, que dará lugar a reacciones y cambios extraordinarios. Por tanto, ¿qué papel pueden y deben asumir las marcas?

 
Tiempo de lectura: 6 min.
 

A lo largo de la historia, la humanidad se ha enfrentado a multitud de crisis locales, regionales y globales que han puesto a prueba sus estructuras sociales, morales, económicas y políticas. En los apenas 20 años que llevamos de siglo, el 11-S, el 11-M, la crisis económica surgida de la quiebra de Lehman Brothers y la crisis migratoria han generado escenarios de shock e incertidumbre que han tenido consecuencias en nuestra forma de viajar, de votar, de comprar y de entender la globalización.

La pandemia del Covid-19 tendrá, igualmente, sus consecuencias en nuestros comportamientos, valores y estructuras sociopolíticas y económicas. Pero el calado será diferente porque esta crisis tiene unas características que le confieren una categoría especial, que dará lugar a reacciones y cambios extraordinarios.[1]

Cuatro premisas

  1. El alcance de la crisis es verdaderamente global. Aunque las ondas expansivas de las cuatro crisis apuntadas más arriba fueron amplias, los hechos en sí se dieron en un contexto geográfico limitado: Estados Unidos, Madrid, Wall Street y el Mediterráneo, respectivamente. El coronavirus Covid-19, en cambio, afecta, en estos momentos, a 196 países y un crucero. Aunque los contagios se concentran en el hemisferio norte es de suponer que en las próximas semanas aumentará su virulencia en el hemisferio sur con la bajada de temperaturas.
  2. La profundidad de la crisis es descomunal. Altera todas las facetas de nuestra vida diaria y del funcionamiento de pueblos, ciudades, regiones, países y continentes. Ataca a todas las capas de la sociedad, desde los más desfavorecidos hasta famosos y políticos, a empresas e instituciones, al deporte y a la cultura e impacta a todos los niveles: sanitario, por supuesto, pero también a la economía, la política y la convivencia social.
  3. Su imprevisibilidad es singular. Es una pandemia que salió de la nada. Ciertamente toda crisis es repentina, pero si observamos la historia podemos ver que, en realidad, suelen ser explosiones traumáticas de burbujas latentes que daban algún tipo de aviso. En este caso, no. Nadie, absolutamente nadie, tenía un plan de contingencia.
  4. La velocidad de propagación del virus combinada con su evolución futura lo convierte en un enemigo temible. Con las instituciones superadas por el vértigo de nuevos brotes y focos que surgen y crecen día tras día, los contagios a nivel mundial se están duplicando en menos de una semana. En pocos días superaremos el millón de personas infectadas. Asumiendo que se tardará un año en tener una vacuna eficaz y testada adecuadamente, y teniendo en cuenta que la tasa media de mortalidad actual está cerca del 5%, entra dentro de la lógica asumir que los fallecidos se contarán, al menos, por cientos de miles, por mucho que seamos capaces de contener la propagación y encontrar fármacos para mitigar sus efectos.

 

No es de extrañar que se emplee cada vez más un lenguaje militarizado y se hable de la necesidad de situarnos en modo economía de guerra.[2] A la vista de sus características, la crisis del Covid-19 constituye el mayor desafío al que se ha enfrentado la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial. Es más, teniendo en cuenta que tan solo 23 países participaron activamente en esa contienda, podemos afirmar que este combate tiene un alcance mucho mayor.

En este escenario, ¿qué papel pueden y deben asumir las marcas? Para analizar esta cuestión conviene dejar atrás las clasificaciones de marcas convencionales ya que la situación es completamente anómala. Propongo distribuir las marcas en tres categorías más adecuadas a una economía de guerra.

La trinchera

Esta es nuestra primera línea de combate, poblada de marcas institucionales y de colectivos profesionales, y donde en lugar destacado encontramos al personal sanitario. No hay que olvidar que la creación de los gremios marcó un hito en la evolución del branding, por lo que no tiene nada de extraordinario darle categoría de marca a un colectivo. Lo que es innegable es que la admiración y el agradecimiento hacia este colectivo, que se manifiesta cada día a las ocho de la tarde, demuestra una afinidad y conexión emocional que ya quisiera para sí cualquier marca.

Con menos fervor, pero con el mismo respeto, tenemos que hablar de multitud de marcas institucionales que forman parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad como la Guardia Civil, la Policía Nacional, los Mossos y la Ertzaintza; determinadas unidades de las fuerzas armadas como la Unidad Militar de Emergencias, los Legionarios y la Guardia Real, y los Centros de Investigación y las Universidades que trabajan contrarreloj en busca de fármacos y vacunas. Frente al dramatismo de la situación, estas marcas y colectivos despiertan admiración y evocan una sensación de seguridad que hará que su capital reputacional aumente con el paso de los días.

También debemos incluir en esta categoría al Gobierno y las Administraciones Públicas, la Unión Europea, la OMS, la ONU y un largo etcétera, aunque no se establece, en todos los casos, una afinidad positiva. Esto se debe a algunas dudas sobre el acierto de algunas decisiones tomadas en la gestión de la crisis, lo que hace aumentar el clima de desconfianza hacia el poder político, en la picota desde hace años por haber roto el contrato social.[3]

La maquinaria

Más que nunca se está viendo que el sector privado juega un papel esencial en esta crisis global. Para que los profesionales de la salud puedan hacer su trabajo necesitan mascarillas, batas y respiradores, y empresas industriales de todo tipo han adaptado sus estructuras para producir material sanitario, cada una en la medida de sus posibilidades.

Inditex ha puesto toda su inmensa maquinaria productiva y logística al servicio de la sanidad española. El Santander ha donado cuatro millones de euros a la Comunidad de Madrid para habilitar 2.000 camas.[4] El sector de la perfumería y la cosmética se ha volcado en la fabricación de geles hidroalcohólicos.[5] Las grandes empresas del Ibex 35 se van a unir para crear un fondo común de 150 millones de euros para comprar material sanitario.[6] Y no solo las grandes marcas colaboran. PVP Soluciones textiles, una empresa con 16 empleados de Lantejuela, Sevilla, está sacando medio millar de mascarillas diarias que entregan a los hospitales de forma altruista,[7] mientras la diseñadora de moda Fely Campo también ha puesto su taller a diseñar y fabricar mascarillas para centros sanitarios.[8]

¿Qué papel juegan las marcas?

Las marcas que pertenecen a esta categoría son las que saldrán más fortalecidas de esta crisis, con un nivel alto de autoestima y reforzadas en su reputación al certificar su compromiso de servir a la comunidad. En el citado artículo de Paul Polman, ex CEO de Unilever en World Economic Forum: “El capitalismo responsable (…) se encuentra delante de su mayor desafío hasta la fecha. (…) En años recientes hemos visto que empleados y consumidores premian a aquellas empresas que utilizan su poder para hacer el bien”. Mejor ocasión que esta para demostrarlo difícilmente va a surgir.

Estas ideas, iniciativas y acciones están, además, en sintonía con la declaración de propósito corporativo lanzada desde el Business Roundtable en agosto del año pasado. Esta declaración, que se actualiza periódicamente desde 1978 y que hasta ahora había estado centrada principalmente en la creación de valor para el accionista, rompe con el pasado al “afirmar el rol esencial que las empresas pueden desempeñar en la mejora de nuestra sociedad cuando los CEOs están verdaderamente comprometidos con atender las necesidades de todos sus stakeholders”.[9]

Aunque siempre habrá voces en contra de gestos filantrópicos, como los que ha venido haciendo Amancio Ortega desde hace años, el altruismo no pasa desapercibido. Eso sí, harán bien estas marcas en evitar la tentación de hacer ejercicios de autobombo que sencillamente darían alas a altavoces discordantes insinuando que las decisiones camuflan intenciones meramente comerciales. Es recomendable que hagan caso de la advertencia del filósofo Lao Tse: “La jactancia de la riqueza y la virtud traerá tu declive”.

La retaguardia

En esta tercera y última categoría incluimos a marcas que, sin ser esenciales para el combate, evitan el colapso social y ayudan a las personas a sobreponerse a las dificultades inherentes al confinamiento. Nunca hemos apreciado tanto el esfuerzo de anónimos y humildes dependientes de supermercado, farmacéuticos, quiosqueros, estanqueros, camioneros, reponedores o repartidores que intensifican su trabajo a pesar de su exposición al contagio. Nunca hemos pensado que cada uno de ellos podría ser tan esencial, dado nuestro nivel de comodidad y bienestar. Encontrarnos de bruces en la base de la pirámide de Maslow hará que reflexionemos sobre unas cuantas cosas en los próximos meses. Cuando vayamos a comprar en el futuro, los miraremos con algo más de respeto, agradecidos por los esfuerzos realizados por todas las marcas de toda la cadena.

El confinamiento ha resituado los conceptos de libertad y bienestar, y se extiende una empatía por toda la sociedad que haríamos bien en no dilapidar. Podemos encontrar iniciativas llevadas a cabo por marcas de todos los sectores para ayudar a las familias y mitigar el estrés, desde datos gratis por parte de las operadoras, ampliaciones gratuitas de la oferta de ocio y cultura online, apoyo educativo en la televisión y de las editoriales para facilitar la educación a distancia hasta iniciativas para ayudar a nuestros mayores a hacer la compra, recetas de Thermomix gratis, campeonatos de fútbol virtual para recaudar fondos o cursos de formación gratuitos. También asistimos a una oleada de iniciativas privadas dirigidas a hacer más llevadera la pérdida de trabajo y actividad comercial como la supresión de comisiones, paquetes de ayuda para restaurantes y moratorias en alquileres por cuenta de los propietarios. Todas las marcas que dan soporte a la sociedad tienen ante sí la oportunidad, igual que las de la categoría anterior, de acumular “goodwill” que, sin duda, será recordado y apreciado.

Otras muchas marcas no podrán ayudar de una forma tan directa

Algunas, incluso, tendrán preocupaciones mayores – absolutamente legítimas – ya que verán peligrar su propia existencia. Pero todas las marcas pueden aportar su granito de arena. Es momento de repensar, con urgencia, la relación con los públicos ya que, en tiempos tan sombríos, los mensajes de optimismo, de esperanza, de apoyar o dar visibilidad a una iniciativa positiva, de patrocinar una idea, resultan reconfortantes. Las redes sociales son un hervidero y un excelente canal para ofrecer contenidos que provoquen una sonrisa entre tanta desolación. Cualquier marca que tenga una estrategia digital bien implementada puede utilizarla para compartir contenidos que hagan la situación más soportable. Esto colocará a la marca en una mejor posición para enfrentarse al “día después”.

Porque es necesario situarse en ese día después, en el día en que termine el confinamiento, en el tiempo en que pasadas unas semanas de reajuste, la sociedad poco a poco vaya recobrando el pulso. Es difícil pensar en ello en estos momentos, inmersos en un escenario de extrema incertidumbre, en el que no sabemos si nuestras empresas y marcas saldrán adelante, si habrá un rebote en forma de J, de U, de V o de cualquier otra letra del abecedario. El escenario es tan inestable que en lo que he tardado en escribir este artículo se han aplazado los Juegos Olímpicos, se ha decretado el confinamiento de 1.300 millones de personas en la India y ha fallecido por coronavirus una persona cada tres minutos en España y cada dos en Italia.

El día de mañana

Pero lo cierto es que el día de mañana nos encontraremos con un mundo con un sistema de valores y prioridades diferente. Surgirán modelos de negocio nuevos, estaremos inmersos en un escenario de desglobalización con una puesta en valor de lo local y nacional y, sin duda, pasaremos algún tiempo en recesión. Probablemente se extienda el teletrabajo. Se observará con otra sensibilidad viejos retos como el cambio climático y los movimientos migratorios. La sociedad que emergerá de esta crisis tendrá nuevas normas, se enfrentará a dificultades ahora impensables y viviremos un día a día muy distinto al que conocíamos antes del coronavirus.

Para todas las marcas es necesario anticiparse y contribuir a que ese día de mañana sea mejor que el día de ayer y que sea alcanzable más pronto que tarde. No se puede esperar a salir de la crisis para tomar decisiones, porque no nos podemos permitir ese periodo de latencia. Hay que empezar ahora a construir esa nueva sociedad, desprendiéndonos de aquello que sobra a la vez que interiorizamos y accionamos las lecciones de solidaridad y empatía que esta experiencia vital nos está mostrando. Las marcas deben comunicar y acercarse a la sociedad con otro foco.

No nos engañemos. Esta crisis cierra la etapa de prosperidad surgida de la Segunda Guerra Mundial, caracterizada por el consumo y en la que las marcas jugaron un papel fundamental. El día de mañana todo será reevaluado. Se repensará qué tiene valor e incluso qué significa, exactamente, la palabra valor. Y las marcas que saldrán adelante serán aquellas que hayan contribuido directa o indirectamente a superar la crisis y a generar un cambio positivo en la sociedad.

 

Suerte y ánimo para todos.

 

[1] Fuente: www.worldometers.info

[2] Entrevista a Jacques Attali, El Confidencial, 20 Marzo

[3] Artículo de Paul Polman en World Economic Forum “How responsible businesses can step forward to fight coronavirus”, 20 Marzo

[4] “Santander se compromete a no hacer ERTE durante el brote del coronavirus”, El Confidencial, 23 Marzo

[5] “Destilerías y ‘perfumerías’ se unen a la guerra contra el coronavirus” El Mundo, 17 Marzo

[6] Telefónica, Inditex, Iberdrola, BBVA y Santander crean un fondo común de 150 millones de euros para comprar material sanitario que ayude a paliar la crisis del coronavirus”, Business Insider, 24 Marzo

[7] “Grandes y Pymes: las empresas se ponen al frente en la lucha contra el Covid-19”, El Confidencial, 22 Marzo

[8] Fely Campo diseña contra el coronavirus, El Norte de Castilla, 20 Marzo

[9] “Business Roundtable Redefines the Purpose of a Corporation to Promote ‘An Economy That Serves All Americans’”, Business Roundtable, 19 Agosto 2019

Contenido relacionado:

#DOSIS2021 desgrana las claves para entender la evolución de la industria de la Salud

El primer encuentro de Health y Lifestyle, DOSIS 2021, llega a su fin tras analizar las tendencias de una industria que está en pleno crecimiento.

La Neurona se convierte en Business+

El objetivo de la nueva plataforma es ofrecer el mejor contenido y afianzar su liderazgo en el mercado de los contenidos empresariales

DOSIS: La vacuna del marketing en el sector Salud y LifeStyle

DOSIS nace como un encuentro híbrido cuyo objetivo es afrontar el reto de la industria farmacéutica, de la salud y del lifestyle en la era digital. Para ello, las herramientas de marketing serán la clave para impulsar la importancia de este sector en la población.

El Marketplace de proximidad gana terreno en el último año: 7 tendencias analizadas en el Marketplace Summit

En el Marketplace Summit se han analizado los contratiempos y las oportunidades del modelo Marketplace en los dos últimos años.

Las redes sociales: una forma de ver la realidad

En el Día Mundial de las Redes Sociales, analizamos el valor que han alcanzado en nuestra sociedad y la gran ayuda que nos proporcionan.

La humanización de las finanzas a través de las Fintech

La evolución tecnológica y la digitalización han hecho posible la aparición de las Fintech, empresas financieras con un alto componente tecnológico aplicado a mejorar los servicios financieros y de inversión.

¿Qué es lo que las personas buscan a la hora de elegir trabajo?

Si quieres que tu empresa tenga al mejor equipo de profesionales, antes debes conocer qué es lo que los españoles ven imprescindible a la hora de aceptar una oferta de trabajo.

6 ventajas de integrar el Social Commerce dentro de tu estrategia de venta

Cada día son más las empresas que comprueban su capacidad de venta a través de los perfiles sociales.

El éxito de Iberdrola en TikTok: tu pyme también puede conseguirlo

¿Quieres que tu empresa alcance el éxito en TikTok para llegar a las futuras generaciones más digitalizadas? ¡Te lo contamos!

#FOA2021 muestra las futuras tendencias de la industria publicitaria

El encuentro publicitario del año, #FOA2021, pone sobre la mesa las tendencias que tendrán lugar en los próximos años dentro de la industria.

La pandemia, otra causa más de desempleo

Según el último estudio realizado por LinkedIn, la tasa de contratación de recién graduados en junio del año pasado descendió hasta un 43,3%

La Neurona colabora con OpenExpo Virtual Experience 2021

El éxito profesional empieza gracias a la revolución en innovación tecnológica que estamos viviendo. Un evento que acompaña a profesionales y empresas en su proceso de transformación digital

Ciberataque, el mayor peligro para las empresas

Se ha convertido en algo habitual este último año, 3 de cada 4 empresas reconocen haber sufrido entre uno y dos ciberataques en 2021.

La Neurona participa en CISO Day 2021

El próximo 10 de junio se celebra la tercera edición del CISO Day, el mayor evento nacional en torno a la figura del CISO, en formato híbrido y La Neurona es media partner.

El papel clave del marketplace en el ecommerce

La Neurona es media partner del Marketplace Summit, que se celebra de forma híbrida el 23 de Junio.

El futuro de la publicidad y el reencuentro de los ‘olvidados’

El 1 de junio tendrá lugar el gran regreso de FOA (The Future of Advertising). Un evento que se consolidará, una vez más, como el punto de partida de las últimas tendencias del sector del marketing y de la publicidad

Madres y emprendedoras, un ejemplo de superación

El 2 de mayo se celebra el Día de la Madre, y desde La Neurona queremos rendir homenaje a todas ellas en especial, a las mamás emprendedoras.

Qué es la UX y cómo te ayuda a vender más

¿Sabes cómo mejorar la experiencia de usuario? ¿Existen nuevas tecnologías que nos permiten conocer muy bien a nuestros clientes? La respuesta es sí.

Qué es la curiosidad contrafactual y por qué nos obsesionamos por ella

¿Cada vez que tomas unas decisión piensas a menudo en que hubiera pasado si hubieras escogido la otra opción? A este fenómeno se le conoce como 'curiosidad contrafactual', es decir, obsesionarse con lo que podría haber sido.

#EreccionesAnticipadas, la campaña que calienta los comicios en Madrid

¿Qué pasa si unimos sexo y política en una campaña de publicidad? Que puede provocar  #EreccionesAnticipadas.

Twitch para empresas: qué es y cómo se utiliza

“Twitch es el futuro de la televisión” comentan los que desde hace tiempo perdieron de vista el mando a distancia del televisor. Ahora para desconectar y entretenerse, con sus móviles les basta.

Whatsapp Business, la nueva aplicación para las pymes y los negocios

La app permite a las empresas y clientes comunicarse de forma rápida y sencilla. Una manera perfecta de hacer negocios en esta era digital.

Y tu pyme, ¿tiene ya una app?

La revolución tecnológica en la que andamos inmersos, no deja de sorprendernos. Esta vez tiene el mundo de las apps como protagonista. Es momento de plantear el uso de las app como instrumento consolidado de captación y fidelización de clientes para el entorno pyme.

Qué pasos debe dar tu pyme según la Agenda España Digital 2025

¿Has oído hablar de Agenda España Digital 2025? ¿Sabes lo que es? ¿Conoces por qué te interesa? A continuación, te explicamos en qué consiste este proyecto cuyo principal objetivo es impulsar la transformación digital.

Visibilizando el liderazgo femenino

La Neurona acompaña a Ana Sierra, sexóloga psicóloga y ponente de nuestros eventos, en su candidatura a las top 100 mujeres líderes 2020

Consejos para superar el síndrome del impostor

¿Alguna vez te has sentido incapaz de creerte tus logros? ¿Qué realmente no sabes hacer tu trabajo y que cualquiera podría hacerlo como tú o incluso mejor?. Si esto te sucede podrías estar sufriendo lo que se denomina “el síndrome del impostor”.

¿Cómo hemos cambiado tras un año en pandemia?

Han sido muchos cambios en muy poco tiempo. La tecnología se ha convertido en nuestra mejor aliada a la hora de sacar adelante nuestros proyectos de empresa. Analizamos cómo nos ha cambiado la vida 365 después.

Tatuajes, ¿siguen siendo un tabú en el mundo laboral?

Cada día se avanza más hacia la ruptura de estereotipos, incluso así, los tatuajes son hoy en día un motivo determinante a la hora de conseguir un trabajo.

Los contenidos que debes ver en el Día de La Mujer

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, desde La Neurona hemos hecho una selección de contenidos protagonizados por mujeres

Algunas de las mujeres que cambiaron el mundo

En el Día Internacional de la Mujer es el momento perfecto para reflexionar, mirar hacia atrás, y ver todo lo que las mujeres han logrado, desde la historia hasta la actualidad.

Más conectados que nunca

El próximo 11 de marzo expertos de la industria del marketing, la publicidad y la tecnología se reunirán en Conectados para abordar cuáles son los cambios más disruptivos a los que se enfrentan hoy las marcas y debatir cómo afrontarlos. 

5 Errores en comunicación interna

 A continuación, analizamos los cinco errores más comunes que se comenten a la hora de gestionar la comunicación interna en la empresa.

Presentamos: Presidentex

Un think tank de pensamiento sénior para una realidad cada vez más compleja

5 razones por las que tu pyme debe estar digitalizada antes de que acabe 2021

Analizamos los aspectos fundamentales para que tu negocio no sea víctima de la selección natural, al más puro estilo Darwin, pero en pleno siglo XXI

El bienestar corporativo, antídoto contra la COVID19

Algunas empresas han decidido implantar programas wellness como parte de su estrategia empresarial.

Destapa La felicidad… de tus empleados

Descubre cómo conquistar a tus empleados y no desenamorarlos en el intento.

ditrendia presenta su informe: Descubriendo al nuevo consumidor 2021

ditrendia analiza cómo la aceleración de la digitalización ha provocado cambios en los clientes y consumidores. La digitalización ha vuelto el mundo más pequeño: usamos las mismas herramientas, consumimos los mismos contenidos, seguimos a las mismas celebrities…

Múltiples enseñanzas para el management

Javier Fernández Aguado, “el Peter Druker español”, presenta su última investigación, un viaje a través del tiempo y la historia para conocer las claves de la gestión de personas, desde la antigüedad hasta nuestros días.

Pasos a seguir antes de abrir una ecommerce

¿Desarrollar o no desarrollar una eCommerce para tu pyme? Esa es la cuestión… analizamos los pasos clave que debes dar, antes de embarcarte en este proyecto.

Cómo Crecer Una Marca Utilizando RRSS en 2021

Las RRSS se usan cada vez más, de ahí su relevancia a la hora de desarrollar tu marca. En este artículo tendrás unos consejos para utilizarlas en 2021

La Neurona apoya la formación en competencias digitales

La Neurona presenta junto a UPTA y Fundae una campaña de divulgación para dar a conocer las ventajas de digitalizar tu negocio.

La Neurona impulsa la formación bonificada y gratuita para autónomos y asalariados

La Neurona presenta junto a UPTA y Fundae contenidos para la formación de los trabajadores asalariados y autónomos

Tendencias en social media marketing para el 2021

¿Cómo afrontaremos el año nuevo en el terreno social?¿Qué contenidos triunfarán entre las marcas? ¿Seguirá el coronavirus presente como tema central? Analizamos las principales tendencias en social media marketing.

Tik Tok es el nuevo espacio a explotar para las Pymes

Tik Tok se ha convertido en la red social de moda, este factor hace que haya que tenerla en cuenta a la hora de diseñar una estrategia de redes sociales y puede convertirse en una oportunidad de oro para muchas empresas.

La Neurona celebra PERSONAS, el congreso online para optimizar la gestión de RH ante la COVID19

El evento online se ha celebrado el 26 de noviembre y ha sido el último de estas características surgido tras la crisis provocada por el COVID-19.

¿Cómo llevar las finanzas de tu empresa o pyme de una manera efectiva?

Son momentos complicados, y por eso más que nunca es importante maximizar las probabilidades de éxito dentro de lo que está en nuestra mano. No caigas en errores evitables e impulsa tu negocio al éxito con un poco de conocimiento, metodología y la ayuda de la mejor tecnología.

2000 años liderando equipos

Javier Fernández Aguado, "el Peter Druker español", presenta su última investigación, un viaje a través del tiempo y la historia para conocer las claves de la gestión de personas, desde la antigüedad hasta nuestros días.

La Neurona cumple 20 años acompañando a los directivos y las empresas

El pasado mes de agosto se ha cumplido el 20º aniversario y La Neurona lo ha celebrado transformándose y adaptando todos los eventos presenciales a un formato virtual.

“Un 50% de los empleados afirman estar bloqueados por la incertidumbre”

La Neurona, junto a Summar Software, crea un webinar gratuito para dar respuestas a todos los retos a los que se enfrentan los responsables de recursos humanos, ante la COVID-19

Cómo gestionar la incertidumbre tras la vuelta al trabajo

En tiempos de coronavirus, aprender a manejar la incertidumbre es casi tan necesario o incluso más que adaptarnos al uso de mascarilla. Te proponemos 4 pasos para aprender a gestionarla.

La Neurona se adapta al nuevo entorno y crea un tour de eventos digitales

La Neurona presenta un nuevo tour de eventos online, para seguir apoyando a las pequeñas y medianas empresas y profesionales en estos tiempos tan complejos.

¿Qué exigen los consumidores on line a cualquier ecommerce?

El Coronavirus ha cambiado prácticamente todo el escenario empresarial y por supuesto, ha provocado que este 2020 sea el año del cambio en la forma de comprar del consumidor.

¿Cómo afrontar la vuelta al teletrabajo tras las vacaciones?

La COVID-19 nos ha cambiado la vida y este hecho se ha reflejado también en el periodo estival. Como consecuencia de ello, nuestra vuelta al trabajo o teletrabajo pueden verse también afectadas.

¿Cómo reimpulsar tu ecommerce después de vacaciones?

Septiembre llega cargado con los nuevos proyectos de clientes que se juntan con los que están por cerrar aún. Este momento es IDEAL para reimpulsar tu ecommerce.

Renueva tu estrategia en redes sociales tras el verano

¿Vuelves de vacaciones y ves menos rendimiento en tus perfiles? Elabora una nueva estrategia para impulsarlos y llegar a más clientes potenciales. Te desvelamos todos los secretos en este post.

Principios para elaborar un plan de contingencia para Pymes ante el Coronavirus

¿Cómo debemos las pymes prepararnos y afrontar la situación de crisis?

Ventajas y desventajas del teletrabajo tras el COVID-19

El teletrabajo ha llegado para quedarse, debemos observarlo de manera imparcial y comprender tanto los elementos negativos como los positivos.

La estrategia de nuestra compañía tras el COVID-19

La crisis del coronavirus ha cambiado a las personas, su forma de relacionarse y de entender el mundo ¿vamos a permanecer inmutables a la hora de crear nuestras nueva estrategia?

Volver a la oficina: ¿estás preparado?

Según una investigación de LinkedIn, el 63% de los españoles que trabajan en grandes empresas están preocupados por que sus compañeros no se tomen en serio las medidas de higiene y seguridad

La Neurona celebra Digital Week y reúne a más de 2.000 inscritos

El evento online se ha celebrado del 7 al 10 de julio y ha sido el primero de estas características surgido tras la crisis provocada por el COVID-19.

Digital Week 2020 ¿La digitalización de las empresas es ya una realidad?

Digital Week 2020, con más de 2000 inscritos, ha demostrado que las empresas se están digitalizando cada vez más y más rápido. Es ya un hecho y las empresas deberán vivir con esta nueva realidad

Protege tu salud mental en tiempos de coronavirus

10 claves para saber cómo vencer al miedo y superar la incertidumbre que genera la crisis del COVID-19.

eLiderazgo

La figura que ha emergido con mayor fuerza en los últimos meses en el entorno empresarial es el líder digital. Sus competencias han sido clave en una situación de adversidad.

Los marketplaces tienen un papel protagonista en el comercio electrónico en España

Marketplace Summit analizará el papel tan relevante que juega el mundo de los Marketplaces en el ecommerce de nuestro país

Cyber-Insurance Day Virtual: ¿Qué son los ciberseguros?

En la actualidad un producto que cada vez despierta más interés por parte del sector asegurador y de la ciberseguridad así como las empresas finales contratantes.

LLega #FOALIVE para seguir reuniendo a la industria publicitaria

El próximo 18 de junio arranca la primera edición de #FOALIVE, un evento que mantendrá toda su esencia y que podrá disfrutar desde la comodidad de su hogar.

El comienzo del camino hacia la quinta revolución industrial

Cuando todo se desvanece por la fragilidad del ser humano, debemos parar. Tenemos que repensar qué estamos haciendo cada uno de nosotros por la humanidad.

5 claves para reducir el impacto del Covid-19 en los eventos

La llegada del Covid- 19 nos ha obligado a adaptarnos a un nuevo entorno. Dado que no podemos reunirnos, ¿cómo podemos minimizar el impacto en la organización de eventos?

La “nueva” primera vez del cliente

Cinco puntos fundamentales para conseguir no defraudar a nuestro cliente en su “nueva primera vez” con nuestra marca.

¿El COVID-19 ha cambiado el Candidate Journey?

Desgranamos los nuevos (o no tan nuevos) factores que los candidatos buscarán y las organizaciones debemos poner en primera línea.

Homo PostCovid

La propagación del COVID-19 ha supuesto un serio aviso para la humanidad, que se ha visto doblegada por un ente microscópico, ¿cómo será la era postCovid?

10 acciones que ayudarán a tu negocio a recuperarse más rápido

Sea cual sea tu actividad y la situación en la que esta pandemia te haya dejado, seguro que lo que vives hoy en tu negocio no tiene precedentes.

Sobrevivir para ganar

Aprovechemos el momento y pongamos todo lo que está en nuestras manos para que esta situación nos sirva para prepararnos para la próxima.

Cómo comunicar tu proyecto cultural

Manual con 36 ideas que te ayudará a tomar el rumbo correcto en cuanto a márketing, actitud, negocio, identidad, comunidad, conexión, contenidos, creatividad, estilo, visibilidad, influencia y cooperación

La captación de leads: mayores ingresos y mejor fidelización

La captación de leads es una estrategia esencial para poder incrementar los ingresos de tu empresa. Existen diferentes métodos que te ayudarán no solo a captar futuros clientes, sino también a mejorar su fidelización.

5 claves prácticas para liderar un equipo a distancia

Algunas claves prácticas y útiles para los profesionales que se encuentran por primera vez dirigiendo un equipo a distancia.

Liderazgo digital, el otro gran reto

Ante este nuevo escenario ¿cómo mantener la motivación del equipo en esta nueva normalidad? ¿Cómo controlar la productividad de los empleados? ¿Qué experiencia están teniendo los empleados en este nuevo “teletrabajo”? 

Los 4 libros que todo empresario debe leer antes de que acabe el confinamiento

Sin libros, ni rosas. Pero el placer, la distracción y la felicidad que un buen libro nos provoca no nos lo arrebatará ni el confinamiento, ni el coronavirus. Hacemos un repaso por algunas lecturas imprescindibles.

Miedo del miedo

Roosevelt decía que la única cosa de la que debemos tener miedo es del miedo

Cambiar el logo por el Covid19 ¿Estrategia o conciencia?

Muchas marcas han tomado medidas frente al Covid-19. El cambio de logo ha sido una de ellas. Pero, ¿es esto una estrategia publicitaria o conciencia real?

5 cosas que las empresas analizaremos de forma diferente después del COVID19

Cinco las cuestiones que las empresas tendrán que analizar después de esta crisis sanitaria, social y económica que ha provocado la COVID19.

El aumento de la ventas en el ecommerce, uno de los temas del Ecommerce Tour 2020

Ecommerce Tour Andalucía se celebrará los próximos 23 y 24 de abril. Este año, debido a la situación provocada por el COVID- 19, el evento se llevará a cabo de forma virtual 

CRM para gestionar crisis como la del Covid-19

Conocer los datos y saber comprenderlos es imprescindible en una situación como la actual. Un CRM ayuda a la gestión de estos datos ¿Cómo se podría gestionar una crisis así con un CRM?

El gladiador ante el nuevo paradigma

La realidad nos ha hecho parar. Es el momento perfecto para ilusionarnos ante los cambios inminentes, depende de nosotros cómo va a ser el nuevo mundo.

La falta de control sobre los datos el mayor aliado del COVID-19

Después de ver el espectacular baile de cifras en relación con la pandemia provocada por el COVID-19, en las Pymes, estamos en una encrucijada parecida, ¿conocemos bien los datos para la toma de decisiones ante esta crisis?

La Neurona crea la primera plataforma de recursos para las pymes ante el COVID-19

La Neurona ha puesto en marcha un proyecto para ayudar a las pymes españolas, a través de la creación de un espacio web para informar, ayudar y reimpulsar a un colectivo que es motor de la economía y alma del tejido empresarial del país.

¿Se transformará el marketing tras el Coronavirus?

La Asociación de Marketing de España y Good Rebels han publicado los resultados de la segunda oleada del barómetro “COVID-19 y Marketing”, donde se abordan aspectos como la transformación digital o las inversiones en el sector.

Nadie hablará de las Marcas…

Las marcas necesitan estar en las conversaciones, tener un propósito... Tras esta crisis habrá un antes y un después en las marcas.

¿Qué lecciones empresariales podemos aprender de La Casa de Papel?

En La Neurona hemos hecho una lista de las lecciones empresariales que podemos aprender de La Casa de Papel, coincidiendo con el estreno de su 4º temporada

Cómo gestionar un evento virtual con éxito

Para garantizar la eficiencia de los eventos online se deben controlar muchos aspectos. En este artículo encontrarás consejos muy útiles a tener en cuenta.

La fatuidad del chófer loco

Donde no hay preparación técnica hay gansadas

¿Cómo reinventar tu plan de comunicación frente al coronavirus?

Es momento de tomar la iniciativa y cambiar de arriba abajo nuestro plan de comunicación. ¿Cómo?

5 consejos para crear un Webinar de éxito

Aprende cómo sacar partido a esta potente herramienta que conecta tu mensaje con tu audiencia.

Anticipación: la clave para aminorar una crisis

El ejercicio para anticiparnos a problemas futuros es sencillo: observar, comprender y aprender. Para ello debemos poner a trabajar nuestra imaginación. La pregunta clave es “¿Qué pasaría si…?”

Disney+ para directivos

La plataforma streaming más esperada aterriza en nuestro país con un catálogo más que interesante también para los directivos. 

Líder rico, líder pobre

En todas las empresas hay Líderes Ricos y Líderes Pobres, hagamos lo posible por dar visibilidad y encumbrar a los primeros.

Epidemia de creatividad

En estos días de confinamiento hogareño, estamos asistiendo una vez más a esa exhibición de talento popular y anónimo que está desbordando las redes sociales.

¿Qué ver en cuarentena? 10 Series para directivos

Aquí tienes una selección de series, programas y documentales para ver y aprender en esta etapa de cuarentena

Claves para un teletrabajo efectivo

El teletrabajo es ya una realidad. Ahora, toca afrontarlo de la mejor manera posible. Analizamos algunas claves para que se convierta en una modalidad efectiva.

La importancia de la ciberseguridad en el teletrabajo

Muchas pymes y empresas han abordado el reto de teletrabajar sin tiempo de reacción. Las prisas no son buenas compañeras de viaje, sobre todo, si hablamos de ciberseguridad.  

Covid-19 y uso del tiempo

El coronavirus ha dado la vuelta a nuestro día a día. De repente nos hemos tenido que adaptar a nueva situación y aprender a gestionar las 24 horas de una jornada de forma totalmente diferente a lo que era habitual.

El empresario de las mil caras

¿Conoces el camino del héroe? Nos servimos del famoso patrón estudiado por Joseph Campbell y concebimos nuestro propio camino del empresario

Micromachismos en la era digital

En el Día Internacional de la Mujer se ponen de relevancia aquellas situaciones que habitualmente no se detectan como actos desigualitarios, los denominados “micromachismos”.

¿Cómo elegir en qué redes sociales debe estar tu marca?

¿Sabías que las redes sociales pueden ayudarte a mejorar tus ventas casi un 50%? Por eso, es importante saber cuál de ellas tener en cuenta, dependiendo de tu tipo de negocio.

¿Twitter está muerto?

Twitter ha sido una de las principales apuestas en Social Media de las marcas en estos últimos años, pero con la llegada de Instagram toca preguntarnos si le decimos adiós.

6 Secretos para ser felices siendo Autónomos, microempresarios y profesionales

Los autónomos presentan más de 3,2 millones de personas, el 16,3% de los trabajadores y son auténticos héroes de la economía.

Por qué debes usar la gamificación en tu empresa

La "gamificación" está de moda, pero ¿qué es? ¿Qué aplicaciones tiene en la empresa? ¿Cómo establecerlo en una organización? Este artículo es una introducción al mundo de la gamificación

Tendencias en copywriting y branding: Identidad Verbal

La Identidad Verbal es el 50% de la Identidad Corporativa. La forma de escribir es parte de la seña empresarial. Cuida tu copywrite y consigue que tus clientes te identifiquen en cualquier escrito

Sí es país para viejos

Qué es la “silver economy” y por qué los profesionales del marketing deben conocer que estamos ante un nuevo perfil de cliente al que las marcas deben prestarle atención

La Neurona lanza Adbizers

La primera plataforma colaborativa en consultoría y formación empresarial creada con el objetivo de aproximar a las empresas el conocimiento cómo, cuándo y dónde precisen.

4 factores para triunfar con nuestro ecommerce en Navidad

En estas fechas, en las que la compra online aumenta, ¿que estrategia debemos seguir en nuestro ecommerce? En este artículo os damos 4 factores que hay que tener en cuenta

No hay “PLANeta B”

Cambio climático, Greta Thunberg, sostenibilidad... ¿Te suenan estos términos que cada vez oímos más y que, sin embargo, solemos pensar que quedan lejos de nuestra realidad?

Consejos para mejorar el ciclo de venta de los Autónomos (3/3)

Prever el comportamiento de nuestros clientes alrededor de las facturas nos coloca en una situación de privilegio para poder tomar las decisiones comerciales correctas

Consejos para mejorar el ciclo de venta de los Autónomos (2/3)

Debemos dar un paso más en esa introspección comercial y conocer el grado de solvencia y las características de pago a proveedores de este posible cliente.

Consejos para mejorar el ciclo de venta de los Autónomos (1/3)

Los autónomos y pymes ya tienen a su alcance herramientas para poder realizar una gestión del ciclo de venta tan profesional como el de las grandes empresas.

7 consejos para tener una página destacada en LinkedIn

Hoy en día las RRSS son indispensables en la estrategia de comunicación de cualquier empresa. Os traemos 7 consejos para crear una buena página de presentación en Linkedin.

Ventajas y desventajas de vender en un marketplace

Pensar en un marketplace es pensar en una especie de centro comercial: una gran tienda que aglutina muchas en su interior.

Portavoz influyente, si eres lo que dices

El Portavoz que escucha bien habla mejor e influye más. Esta capacidad implica que, si no escuchas con el corazón, no diriges con la cabeza.

Retos para los ecommerce en 2020

Los avances tecnológicos, la omnicanalidad, la realidad virtual y el Big Data están creando una serie de cambios a los que el sector del retail y el ecommerce se ven obligados a enfrentarse.

10 (+1) cosas que debes tener si quieres montar una tienda online

De la misma manera que no deberíamos abrir una tienda física sin un almacén o sin un contrato de electricidad, hay una serie de básicos que todo ecommerce necesita

Vídeo On Demand, ¿una nueva burbuja?

La tendencia en el consumo de películas y series ha cambiado. El Vídeo Bajo Demanda ha llegado para quedarse. Disney y Apple se han sumado a la moda de las plataformas de contenidos.

Cómo escribir bien en Instagram

¿Es importante el texto que acompaña a la imagen en Instagram? Si queremos mejorar el perfil, debemos tenerlo muy en cuenta.

Videojuegos: del mando al móvil

Los avances tecnológicos y la capacidad de adaptación han llevado a la industria del videojuego a liderar la oferta cultural y de entretenimiento

Cómo centrar la mente en el trabajo tras las vacaciones

Has vuelto de las vacaciones y estás irascible, desconcertado, te cuesta dormir e incluso ves alterada tu alimentación. ¡Cuidado! Tenemos que decirte que sufres el síndrome post-vacacional

Líderes motivadores, empleados felices

En los puestos de trabajo te recuerdan lo que has de mejorar, en lo que has errado, pero ¿nos felicitan cuando logramos algo bueno y bien hecho? Pocas veces.

6+3 personas LGTBI influyentes en el mundo empresarial

En La Neurona hemos hecho una lista de empresarios y personalidades LGTBI exitosos e inspiradores. Su influencia y su carrera profesional brillante les convierten en líderes memorables.

Con mucho “ORGULLO”

El colectivo LGTBI se prepara para celebrar en los próximos días el festival de la diversidad. Pero, muchos de ellos no lo harán igual en sus trabajos.

Comunicar bien para vender mejor

¿Quieres ser el mejor vendedor? Conviértete en el mejor orador. O destacas o te quedas fuera. Llamar la atención es el primer paso para persuadir. Te lo cuenta Mireia Murgiondo.

¿Dónde está el punto G de los Directivos?

 ¿Sabes que la práctica de sexo genera felicidad laboral? Practicarlo es un excelente garante de equilibrio personal, pero también profesional.

Influencers, las marionetas digitales del marketing

Los nuevos famosos digitales se consolidan como auténticos canales en el negocio de la publicidad.

Cómo ser más visible en LinkedIn

Buscar un nuevo empleo no es tarea fácil. Ser visible en Linkedin es fundamental para abrirte camino hacia el éxito profesional. Pero, ¿sabes cómo hacerlo?

#SoyInversoraHabla impulsa la figura de la mujer inversora en España

#SoyInversoraHabla, el encuentro celebrado el pasado 22 de mayo, cumple con su principal objetivo: destacar a mujeres relevantes del mundo de la inversión en España.

5 razones para participar en un evento de software tecnológico

¿Ha pensado alguna vez en patrocinar un evento? ¿Sabes los beneficios que puedes obtener? Además de ganar visibilidad, y hacer contactos podrás impactar sobre potenciales clientes.

El conocimiento nos hace libres

Se acabó el café para todos en formación. Ya existen plataformas donde podemos personalizar el plan de formación en función de las necesidades de cada empleado

¿Los directores financieros son rehenes de los datos?

Imaginamos a los departamentos financieros como algo aburrido y racional. Sin embargo, en el nuevo contexto de transformación digital, el papel del CFO tiene nuevos roles que asumir.

Cómo seducir y fidelizar el talento

Atraer buenos profesionales no es fácil, pero conseguir que se queden aportando su mejor versión es un reto aún mayor.

La distribución capilar revoluciona el sector retail

Cuando pedimos unas nuevas sábanas por Amazon damos por hecho que los paquetes llegarán por arte de magia a través de un repartidor, ¡pero hay mucha ciencia detrás!

Casi la mitad de los profesionales se sienten estresados en el trabajo

Según ha desvelado un estudio realizado por LinkedIn Learning, el 49% de los profesionales encuestados afirma sentirse entre estresados y muy estresados

10 lecciones de marketing que podemos aprender de Netflix

Cuando haces las cosas bien te criticarán, te adularán y te imitarán. Netflix es el ejemplo. Nos adentramos en sus estrategias más provocadoras y te las contamos en el siguiente post.

Todo lo que tu pyme necesita saber sobre Transformación Digital

La Transformación Digital ya no es opcional: se ha consolidado como necesidad para aquellas empresas que quieran mantenerse en el mercado.

10 frases de Juego de Tronos para amenizar la jornada laboral

En La Neurona, nos despedimos de la mejor serie de todos los tiempos haciéndole un pequeño homenaje.

Cómo aprovechar estrategias de Marketing de Comportamiento

Las decisiones se toman en una fracción de segundo. Debemos lanzar el mensaje correcto, en el momento y lugar adecuados, dirigido al usuario en función de su comportamiento.

Las enfermedades silenciosas de las Pymes

Hay retos que afrontar en la pyme para no perder el tren de la Cuarta Revolución Industrial.

El móvil es la mano del Rey

Si “el Cliente es El Rey”, los fans de Juego de Tronos considerarían al móvil como La Mano del Rey, como en la serie, hay que ser responsables con el poder que otorgamos a nuestra “Mano del Rey”.

Facilitar el conocimiento dentro de la pyme

Hoy se distingue entre Hard Skills y Soft Skills, y es curioso que habilidades como comunicar eficazmente o tomar decisiones basadas en valores sean las llamadas “soft”, las suaves.

10 consejos útiles para navegar por internet de forma segura

“Crea, conecta y comparte con respeto: un Internet mejor comienza contigo mismo”

Cómo sacarle partido al potencial que llevas dentro

¿Sacamos partido a nuestro potencial? ¿Somos inflexibles y hemos creado rutinas que matan la creatividad y la felicidad de las personas y por tanto la productividad de las empresas?

¿Podría Bauman haber escrito un libro sobre Las Pymes Líquidas?

La realidad de la pyme española, para ilustrar de una manera muy práctica el concepto.

5 claves para comenzar en el vídeo marketing con buen pie

En pleno 2018, preguntarse si se debe apostar por el vídeo marketing o no, ya no es el problema. La cuestión ahora es… ¿cuánto tiempo más vamos a tardar en pasarnos al vídeo?

¿Sueñan los maniquís con escaparates digitales?

Hoy, ese mundo soñado por Scott se ha visto sobrepasado por las posibilidades que la cartelería digital ofrece a los retailers.

5 tendencias en vídeo Marketing para 2019

Compartimos contigo 5 de las principales tendencias en vídeo marketing que marcarán este 2019

¿Por qué mola tanto Netflix?

¿Qué tiene la famosa plataforma de contenido multimedia bajo demanda para que guste a todo el mundo?

Di adiós a las etiquetas sobre tu generación

En el área de recursos humanos etiquetar a las personas por la generación a la que pertenecen es cada vez más habitual: baby boomers, generación X, millennials, centennials.

Evita que tu nuevo modelo de negocio dé un “patinazo”

Con la reciente prohibición de los patines eléctricos se plantean dos cuestiones a tener en cuenta a la hora de emprender un negocio innovador: el cumplimiento normativo y los llamados riesgos políticos.

¿Adiós a la caja tonta?

El consumo convencional de televisión decrece poco a poco. ¿Morirá la tele? ¡Nunca! Pero nuestros hábitos de consumo cambiarán la caja tonta que tenemos en el salón.

¿Por dónde empiezo la digitalización integral de mi empresa?

Si has tomado la decisión de realizar una digitalización integral de tu empresa lo mejor que puedes hacer es echar un vistazo a tus procesos y ver cuáles de ellos son susceptibles de digitalizar.

¿El tamaño importa?

Sigue siendo una incógnita. A pesar de las veces que aparece en las conversaciones, nadie se pone de acuerdo. Hay quien dice que importa y ¡mucho! Otros, que no tanto. Y tú, ¿qué crees?

Menos propósitos para 2019 y más acción

Quién mucho abarca, poco aprieta. Así deberíamos empezar el año, con un buen refrán realista en nuestra mente.

7 tendencias de alto impacto para tu pyme en 2019

Toca mirar el nuevo año como una oportunidad para sumarse a las nuevas tendencias desde el primer momento.

El lado oscuro de las redes sociales

Primero desapareció Tuenti, Twitter lleva varios años perdiendo usuarios y Facebook está inmerso en una fuerte crisis de credibilidad. ¿Entrará Instagram en una crisis reputacional?

El Reloj de fichar

La robotización cambiará la empleabilidad. En pleno debate sobre qué será de los trabajos actuales en las próximas décadas, ¿es razonable que los sindicatos se sumen a la robotización de las empresas?

El miedo de las pymes españolas a internacionalizarse

La crisis ha dejado de capa caída los ánimos de muchos empresarios y jóvenes que no están contemplando mover su negocio en el extranjero.

El marketing se muere y es por tu culpa

“Cada vez entiendo menos cuando me reúno con los de marketing”. EL MARKETING es una industria tan amplia que los implicados en ella mezclan actividades y, sobre todo, anglicismos confusos.

Cómo gestionar la brecha generacional en tu empresa

La convivencia generacional en una empresa está basada principalmente en el respeto mutuo al compañero.

Cuando una crisis de comunicación llama a tu puerta

Toda empresa que se precie puede verse envuelta cualquier día en una crisis comunicacional. Repasamos los consejos básicos para que no te pille desprevenido.

5 razones por las que tu empresa debe estar en Instagram

Esta red social es una de las que ha experimentado mayor crecimiento en los últimos años, ¿sabes por qué?

La felicidad 4.0 es más que la Felicidad 1.0

Tras mucho tiempo buscando la felicidad en los lugares equivocados, al fin he descubierto que las "cosas que importan" están más cerca de lo que pensaba.

Digitalización del sector financiero

Las empresas tienen que avanzar hacia un mundo digital. Los clientes reclaman satisfacer sus necesidades en un click. Pero, ¿están los equipos financieros preparados para la nueva era digital?

El Big Data me mata

Estamos en una época que podríamos definir de máxima exposición social, pero resulta contradictorio tener un proteccionismo tan alto del dato como el que impone el reglamento.

8 estrategias básicas para promocionar tu pyme

En plena revolución digital, muchas pymes siguen implementando estrategias de marketing de toda la vida combinándolas con las nuevas que surgen, gracias a la transformación digital.

Diez consejos para pymes en apuros

Aunque las cifras macroeconómicas señalan que la crisis está superada, son muchas las pymes que aún atraviesan situaciones difíciles.

No he conseguido los objetivos establecidos: ¿y ahora qué hago?

El deporte nos puede servir a veces para aprender como empresarios a afrontar derrotas en el terreno profesional.

Los 4 libros que todo directivo debe leer antes de que acabe 2018

Hacemos un repaso de los mejores libros que se han publicado para que profesionales como tú, estén actualizados.

Running en la empresa: ¿por qué cada vez están más cerca?

Cuidarse está de moda. En los últimos años, la práctica del deporte está sustituyendo en nuestra vida diaria a otros hábitos y formas de ocio.

Extrae todo el rendimiento que esconden tus facturas

La Libertad Financiera es la capacidad para obtener mayor liquidez con poco riesgo. La digitalización ofrece soluciones que transforman sus facturas en dinero de una manera rápida, sencilla y segura.

El Mundial de fútbol, un espejo para las pymes

Las pymes tienen una gran oportunidad para fijarse en la campaña de comunicación transmedia que está realizando la FIFA en el Mundial de Rusia.

Los ‘Likes’ de tus redes sociales, auténticos generadores de placer

Somos esclavos de las sensaciones de bienestar que nos provoca cada interacción social que recibimos en nuestras redes sociales y, gracias al móvil, nos acompañan a todas partes.

Bitcóin para empresarios dummies

Los bitcoines, esos grandes desconocidos. La divisa online que no es moneda lleva desde 2009 luchando por introducirse en nuestro sistema financiero. Y lo está consiguiendo.

La novena inteligencia. ¿Estás preparado para aplicarla a tu negocio?

La forma de relacionarnos ha cambiado, vivimos en la sociedad de la inmediatez, una sociedad en la que estamos hiperconectados, hiperinformados, ya no concebimos que el entorno no se adapte.

Compliance. ¿Una amenaza más para las pymes?

La reforma del CP ha reforzado la necesidad de que las empresas cuenten con programas de compliance. Esta nueva norma supone una gran barrera para las pymes. Otra vez el pez grande se come al chico.

Haz que tu evento traspase fronteras

En la era digital, pocos son los que no tienen un dispositivo móvil a su alcance. Esto es una oportunidad para que tu evento gane difusión y traspase fronteras. ¿Cómo? Con las redes sociales.

Las redes sociales, la clave del futuro de las pymes

¿Os acordáis del efecto 2000? Aquel día no ocurrió nada significativo, ningún fallo informático mandó el mundo al garete ni los robots invadieron la tierra.

Mensajes eficaces para portavoces eficaces

¿Has asistido a una conferencia y ha sido un aburrimiento? Despertar el interés de la audiencia tiene que ser el objetivo de un portavoz. Para ello el mensaje tiene que ser comprensible y efectivo.

5 maneras de reclutar y retener talento en tu pyme

El equipo en las pymes es fundamental, uno de los mayores desafíos para ellas es la gestión del talento. ¿Qué hacer para atraer ese talento? Y más importante, ¿qué hacer para retenerlo?

Experiencia de cliente vs experiencia de empleado

¿Cómo podrá RRHH liderar la experiencia de cliente? ¿Qué cambios le esperan al departamento ante un futuro incierto? ¿Qué estrategia debe seguir para formar parte de ese cambio?

La digitalización de las empresas familiares

Todos los negocios caminan hacia la innovación y las nuevas tecnologías, y las pymes no son una excepción. Pero ¿están preparadas estas compañías?

La ciberseguridad, un reto para la banca

La evolución de las amenazas en la red es ya una de las principales preocupaciones del sector bancario.

Retos de la inteligencia artificial aplicada al retail

Algunas marcas han reparado en la importancia y diferenciación que supone, en un sector cuyos usuarios demandan cada vez más la aplicación de esta tecnología.

¿Qué es la venta omnicanal y cómo podemos aprovecharla?

La multicanalidad se ha quedado corta. Las vías de comunicación son canales impuestos por las empresas y, aunque se tenga una estrategia con canales distintos, actualmente se necesita ir a más.

¿Puede un influencer bendecir y a la vez sentenciar tu marca?

La imagen errónea que se tiene de los influencer lleva a las empresas a sacar de sus estrategias de marketing la figura de un profesional influenciador que podría atraer de clientes a su marca.

¿Quién se ha llevado mi dato?

El dato es ya un elemento de valor comparable al de las materias primas. En la economía del futuro habrá dos perfiles de empresas: unas controlarán el dato y otras permanecerán supeditadas a las primeras