¿Qué es lo que las personas buscan a la hora de elegir trabajo?
Si quieres que tu empresa tenga al mejor equipo de profesionales, antes debes conocer qué es lo que los españoles ven imprescindible a la hora de aceptar una oferta de trabajo.
|
Nos encontramos en una situación difícil, post pandemia, en la que estamos acostumbrados a preguntarnos ‘¿Qué es lo que las empresas quieren de mí a la hora de buscar trabajo?’. Nos informamos sobre la actitud que debemos tener en las entrevistas, las respuestas más adecuadas para llamar la atención de la empresa en cuestión, incluso la forma correcta de sentarnos para tener más posibilidades de ser seleccionados (porque hasta la expresión corporal se debe tener en cuenta) … Pero, realmente, nos hemos olvidado de lo más importante de todo. Nos hemos olvidado de focalizarnos en nosotros mismos.
Si una empresa quiere crear un equipo de verdaderos profesionales, la que debería poner interés en ti en este caso es la propia organización. Y si tú, como profesional, quieres crear una pyme y formar un equipo de verdaderos expertos, debes conocer qué es lo que buscan las personas de las empresas a la hora de encontrar trabajo.
El dinero, lo primero de todo
Seguramente si antes de leer este artículo te hubieras preguntado: ¿Qué es lo primero en lo que me fijo a la hora de buscar trabajo? Tu respuesta, seguramente, también hubiera sido el salario.
En una sociedad capitalista, el dinero toma un papel fundamental para poder vivir y mejor si se puede hacerlo en unas condiciones medianamente estables. El último estudio realizado por Randstad, llamado Randstad Employer Brand Research 2021, en el que se han realizado 200.000 encuestas a 34 países (de los cuales 10.000 son de España), sitúa el salario en primer lugar.
Concretamente, un 70% de españoles asegura que es lo primero que mira a la hora de elegir trabajar con una empresa. Por encima incluso de la media europea, que se sitúa en el 67%.
En el ranking juvenil Merco Talento Universitario, publicado esta misma semana, la mayoría de los universitarios encuestados aseguran que, a la hora de incorporarse al mundo laboral y elegir empresa, en lo que se fijan es en el suelto. Alrededor de un 40% de encuestados cree que ganará más de 1.000 euros al mes y el 34% considera que superará los 1.500 euros al mes.
La conciliación de la vida laboral y la personal
En segundo lugar, se encuentra la conciliación entre el entorno laboral y la vida personal. Dos de cada tres encuestados en el estudio realizado por Randstad, aseguran que lo más importante es poder compaginar ambos aspectos de la manera más cómoda posible.
Por esa razón, los trabajadores ven imprescindible llegar a un acuerdo con la empresa para que esta favorezca al desarrollo de su carrera profesional sin perjudicar su vida personal y familiar.
Un ambiente de trabajo agradable
Es el tercer factor que la mayoría de encuestados tiene en cuenta a la hora de escoger en qué empresa trabajar. Concretamente un 64% sitúa este requisito en tercera posición.
Las mujeres, los mayores de 35 años y quienes tienen una educación superior, consideran estos tres criterios incluso más importantes que sus propios compañeros.
La pandemia ha influido en la elección de los trabajadores
“Aunque el salario es fundamental para los trabajadores a la hora de buscar empleo, los factores como la conciliación o un ambiente agradable han experimentado una tendencia de crecimiento en los últimos años en los que la pandemia se ha incrementado. Es por eso por lo que desde Randstad recomendamos a las empresas prestar atención tanto a los salarios, como a una buena conciliación profesional y personal, para poder estar en una situación de ventaja competitiva” afirma Oriol Mas, director de Randstad Training y Human Capital Consulting.
Lo cierto es que, tras lo sucedido con la Covid-19, el 50% de los profesionales de nuestro país valoran que la empresa garantice medidas de protección contra la pandemia y un 43% que ofrezca un plan de teletrabajo.
En especial son las mujeres españolas las que dan mayor importancia a este requisito, además de las personas con un nivel educativo superior frente a aquellos que cuentan con una educación básica.
Lo cierto es que a pesar de los momentos tan difíciles en los que nos encontramos, no debemos olvidar nunca cuáles son los valores que nos hacen escoger un puesto de trabajo u otro. Y las empresas, por su parte, deben tener muy en cuenta los requisitos que piden los empleados, porque gracias a ellos su negocio sale adelante.