La humanización de las finanzas a través de las Fintech
La evolución tecnológica y la digitalización han hecho posible la aparición de las Fintech, empresas financieras con un alto componente tecnológico aplicado a mejorar los servicios financieros y de inversión.
|
La constante evolución tecnológica y los procesos de digitalización que se han implantado en nuestra sociedad desde hace unas décadas, llevan tiempo impulsando cambios estructurales muy positivos. Uno de ellos es el surgimiento de las ya famosas Fintech, empresas financieras con un alto componente tecnológico aplicado a mejorar los servicios financieros y de inversión, que han marcado un punto de inflexión en el sector.
El fin del monopolio de la banca
Aunque no ha sido nunca un monopolio “oficial”, hasta hace un par de décadas, eran los bancos la única opción a la que el público general podía recurrir a la hora de planificar sus finanzas y manejar sus inversiones. Esta falta de competencia fue dotando al sector de gran rigidez, traduciéndose en la pérdida de poder de negociación del cliente o usuario.
Gracias al surgimiento progresivo de las Fintech, el poder de negociación ha ido trasladándose paulatinamente de los bancos al usuario, ya que surgen nuevas opciones a tener en cuenta y los usuarios comienzan a exigir mejores y más variados servicios, además de un aumento en sus expectativas por parte de los proveedores de servicios financieros.
Los usuarios se convierten en prioridad
Este surgimiento de nuevos competidores en el sector ha promovido las prácticas enfocadas al usuario y cuyos servicios van cada vez más enfocados a satisfacer sus necesidades.
Los usuarios se han vuelto cada vez más exigentes y esto es algo a tener siempre presente para mantenerse en el mercado de manera competitiva. Un ejemplo de Fintech que ha revolucionado el mundo del trading es el bróker de Forex Tickmill, cuyo CEO Duncan Anderson afirmó que “El objetivo es crear un entorno optimizado en el trading donde nuestros usuarios puedan diversificar su cartera de inversión con un coste de entrada menor y acceder a mecanismos de ejecución seguros”, tras anunciar su acuerdo con TradingView para continuar implementando mejoras para el usuario.
Las Fintech se encuentran en una constante competición para ofrecer mejores servicios y comisiones más bajas, lo que ha beneficiado enormemente al usuario.
Beneficios para el sector
Este cambio en el panorama financiero ha propiciado numerosas mejoras, entre las que se encuentran:
- Asequibilidad
Como hemos mencionado previamente, el aumento en el número de entidades que ofrecen servicios financieros ha hecho que también compitan en precio, lo que ha traído una bajada importante en comisiones y gastos de gestión.
- Flexibilidad
En épocas pasadas, había contratos muy rígidos con este tipo de entidades. Hoy en día, los usuarios tienen la libertad de elegir una entidad y cambiar a otra que cubra sus necesidades de una forma más fácil y directa. No hay compromisos de permanencia estrictos.
- Automatización
La característica principal de estas Fintech es el empleo de tecnología innovadora para mejorar y hacer los procesos más eficientes. Esto implica también una gran reducción de costes, además de la introducción de procesos de calidad, seguridad y atención al cliente.
La creatividad, la innovación y la tecnología, son 3 de los pilares fundamental del éxito de estas empresas. Además de que el usuario ha visto abierto un mundo de posibilidades para satisfacer sus necesidades financieras, que previamente no existía.