Con mucho “ORGULLO”
El colectivo LGTBI se prepara para celebrar en los próximos días el festival de la diversidad. Pero, muchos de ellos no lo harán igual en sus trabajos.
|
Con un arcoíris por bandera, y mucho que reivindicar, el colectivo LGTBI se prepara para celebrar en los próximos días el festival de la diversidad. El “PRIDE” como dicen los más british, llega a todos los rincones de la geografía española con más ORGULLO que nunca.
Pero, muchos de ellos no lo harán en sus trabajos. Según un estudio de la Red Empresarial para la Diversidad y la Inclusión LGTBI (REDI), seis de cada diez personas esconden su condición sexual en sus trabajos.
El estudio, presentado este lunes con motivo de la Semana del Orgullo de Barcelona, se ha denominado “La diversidad LGBTI en el contexto laboral en España” y ha sido elaborado por Óscar Muñoz, codirector de REDI, tras entrevistar a 850 trabajadores, para conocer cómo conviven en el mundo laboral.
El miedo y el rechazo son los principales motivos que les llevan a no mostrar abiertamente su condición sexual. “Por miedo a un trato no igualitario”. Un 86% de los encuestados reconoce que ha escuchado alguna vez chistes o comentarios homófobos y tránsfobos o rumores sobre su condición sexual o de alguna otra persona. Un 31% reconoce que escucha estos rumores con mucha frecuencia en su puesto de trabajo. Un 10% afirma haber sido testigo de insultos frecuentes dirigidos a personas LGTBI y un 6% asegura que fueron perjudicados en su carrera profesional.
Talento sin etiquetas
Con estos datos entre manos, es turno para que las empresas tomen cartas en el asunto, mediante la creación de políticas que integren y aboguen por la diversidad como clave del éxito en los equipos.
En determinadas empresas, los perfiles que se contratan se parecen demasiado. Se busca cierta homogeneidad: misma universidad, mismo origen, clase social y hasta estética. Es un ejercicio de concienciación y transformación, de comprender que ser diferentes y heterogéneos nos enriquece haciéndonos más valiosos. Porque en la diversidad, en la heterogeneidad está la clave del éxito, como explica el investigador del Instituto de Neurociencia de Alicante, Luis Miguel Martínez Otero, para La Neurona: “la clave está en la diversidad, en buscar equipos con diferentes experiencias vitales, actitudes e, incluso, con distintos modos de vida”. ¿Por qué? “Porque esta diversidad bien distribuida tiene las mejores condiciones para adaptarse más rápido a los cambios”, enuncia Otero.
Muñoz, como autor del estudio, destacó en su presentación que “hay poca normalización de la diversidad sexual en el contexto laboral” y que “un gran porcentaje de profesionales LGBTI, sobre todo los más jóvenes, vuelve al armario cada día en su trabajo”.
Mientras las empresas no participen de esta sensibilización, como la que comienza ya a impregnar las calles de las ciudades, e incluyan, en sus programas de recursos humanos, acciones referidas a este colectivo, el miedo y el rechazo seguirán campando a sus anchas por las oficinas de nuestras compañías.