Cómo ser más visible en LinkedIn
Buscar un nuevo empleo no es tarea fácil. Ser visible en Linkedin es fundamental para abrirte camino hacia el éxito profesional. Pero, ¿sabes cómo hacerlo?
|
Estamos acostumbrados a segmentar a las generaciones en base a su fecha de nacimiento. Todos conocemos la generación de los “Baby Boomers”, la “Generación X”, los “millenials” y, ahora, a esta última generación le ha cogido el relevo la Z. Esta división se hace para facilitar el análisis en los estudios sociológicos y antropológicos. Cada generación comparte un contexto histórico. Pero, ¿cuántas veces hemos escuchado que la edad es cuestión de actitud? La edad no deja de ser un simple número, lo importante es tu actitud con tu entorno y el comportamiento que adoptas a la hora de relacionarte. Precisamente, a la hora de buscar empleo siempre solemos recurrir a nuestros conocidos o amigos, muchas veces sin éxito. Pero, para sacarle el máximo partido a las conexiones y encontrar el trabajo perfecto, puede que nos baste solo con “llamar a la puerta correcta”, es decir, encontrar la comunidad o entorno adecuado donde encontremos el trabajo perfecto. LinkedIn puede ser una opción si sabemos cómo hacerlo. Esta red profesional, ha creado un método para enriquecer las conexiones online a través de las relaciones offline tras constatar que solo el 22% de los españoles pertenecientes a la “generación C” afirma usar las redes sociales para optar a un nuevo empleo. Para poner a prueba este comportamiento, LinkedIn reunió a cien de sus miembros del “Método LinkedIn”, para explicarles cómo sacarle el máximo partido a las conexiones y ser más visible en esta red profesional.
Pero, ¿sabes cuáles son las Características de la “Generación C”?
Edad
La clasificación de esta generación no se hace tanto por la edad, sino por su comportamiento con la tecnología e Internet. Es verdad que deriva de los millenials, pero el rango de edad es mucho más amplio (Entre los 13 y 54 años).
Cultura y comportamientos como nexo de unión
No importa la edad, aquí el análisis se hace desde el punto de vista comercial y cultural. Todo aquel que, en su día a día, esté muy vinculado con Youtube y las RRSS, puede entrar dentro de la “Generación C”. Su principal atributo es que tienen una fuerte conectividad a la red y la tecnología está 100% integrada en su rutina diaria. Comparte alguna foto en redes sociales, consumen contenido… Se le atribuye la letra C porque sus principales acciones son: Crear, Compartir, Conectar y pertenecer a una Comunidad.
Uso de Redes Sociales
Llama la atención que pese a su gran apego por las redes sociales, tan solo el 22% de los españoles pertenecientes a esta generación afirma usarlas para optar a un nuevo empleo. Un 40% prefiere ir al cine antes que buscar trabajo, ya que les resultad una tarea demasiado tediosa.
Método Linkedin
Para Sarah Harmon, Directora General de LinkedIn en España y Portugal, las claves para tener un perfil exitoso que propicie un paso hacia delante en la carrera profesional son: “Tener una foto adecuada, una descripción del trabajo que se desempeña, un extracto que sintetice los principales logros, competencia y experiencias diferenciales para que se fijen en ti”. Desde Linkedin te dan estos 5 consejos para sacar lo mejor de ti en tu perfil profesional.
- Pon tu mejor cara. Una imagen vale más que mil palabras y los perfiles sin foto generan desconfianza. Tanto es así que un perfil en LinkedIn con foto tiene 21 veces más probabilidades de ser visto que uno que no lo tiene. Pon tu mejor cara y multiplicarás por 9 la posibilidad de que te contacten.
- Engancha con tu titular. Olvida tu cargo oficial y elige un titular que te identifique. Deben ser pocas palabras que te definan de forma breve y llamativa. En tu extracto pon en valor cuáles son tus logros profesionales y qué puedes aportar. Aprovecha para venderte con tu historia en primera persona.
- Tu perfil no es un CV. Aprovecha para comentar en cada experiencia profesional y etapa educativa qué has hecho, qué has aportado y qué has aprendido. Es el momento de explicar quién eres. Trabaja tu marca profesional de forma coherente, mantenla actualizada y no tengas miedo de contar tus éxitos.
- Pide recomendaciones. Un empleado con recomendaciones tiene 9 veces más probabilidades de ser contratados. Deja atrás la vergüenza y pide a tus compañeros, jefes y clientes una recomendación sobre tu trabajo. Son tus mejores prescriptores.
- Conéctate. Tu red es tu mayor activo. Comparte contenido propio, participa en conversaciones e interactúa con tu comunidad. Deja de mirar desde la grada y salta al terreno de juego. Tienes mucho que aportar y, también, hay mucha gente esperando encontrar tu talento.