Cómo comunicar tu proyecto cultural
Manual con 36 ideas que te ayudará a tomar el rumbo correcto en cuanto a márketing, actitud, negocio, identidad, comunidad, conexión, contenidos, creatividad, estilo, visibilidad, influencia y cooperación
|
Muchos emprendedores del sector cultural (música, moda, audiovisual, artes escénicas, videojuegos, creatividad...) irrumpen en el mercado con energía y un talento desbordante en lo suyo, pero sin las herramientas y los conocimientos necesarios para comunicar efectivamente su proyecto al gran público. A continuación, te ofrecemos este manual de lectura rápida que te ayudará a tomar el rumbo correcto en cuanto a márketing, actitud, negocio, identidad, comunidad, conexión, contenidos, creatividad, estilo, visibilidad, influencia y cooperación.
Marketing
Diseña una marca atractiva, original y creíble
Aquí no se trata de tu identidad como persona, sino de tu producto. Define al detalle un estilo, una imagen, una forma de relacionarte con el público, un relato creativo y emocional… Y algo esencial: su nombre.
Especialízate para conectar con tu nicho demográfico
Los consumidores, las comunidades de fans, la prensa y la industria cultural están diseminados en nichos. Acertar con la tribu correcta es vital. Apóyate en expertos y haz pruebas de producto para definir tu nicho.
La publicidad sola no hace milagros: ¡cuida tu producto!
Las redes sociales han creado un espejismo de vanidad que confunde los likes con el éxito. Más allá de Facebook o Instagram, sólo triunfarás si ofreces un producto de calidad, diferente y disruptivo.
Actitud
No te dejes engullir por la vanidad o la mediocridad
Márcate metas concretas y ambiciosas, y ve a por ellas sin desviarte a izquierda ni a derecha. La vanidad del star system engulle muchos proyectos culturales, que acaban encallados en una nebulosa de mediocridad.
Gestiona las crisis con transparencia y diligencia
Ante todo, ¡mantén la calma! Ten siempre a un portavoz hábil y a tu equipo de comunicación listos para responder en prensa y redes. Haz frente al marrón con honestidad y con un mensaje coherente, positivo y humilde.
Para ser viral, exponte sin miedo a la polémica y la burla
Hoy día en España, no es posible ser viral si no es por la vía de la polémica, los memes, las noticias tendenciosas o los enfoques amarillistas. No luches inútilmente contra ello. ¡Promueve tú mismo la sátira!
Negocio
Traza un plan de acción ambicioso, pero realista
Márcate un itinerario con los hitos que deberás alcanzar a corto, medio y largo plazo. Poner en orden estas metas te ayudará a identificar por dónde empezar, los siguientes retos y los recursos que tienes para afrontarlos.
Establece una meta clara y sé fríamente estratégico
Define el objetivo de tu comunicación: ¿Vender tickets? ¿Vender discos? ¿Obtener reproducciones en Spotify? ¿Aumentar tu base de fans en Instagram? ¿Llamar la atención de un gran empresario? ¿Obtener subvenciones?
Sé persistente ante las dificultades iniciales
No te desanimes a las primeras negativas que coseches. El triunfo llega a cabo de muchos desaciertos. Aunque tu proyecto debe adaptarse y aprender de sus fracasos, no te hundas y lo cambies todo cada dos por tres.
Identidad
Crea un relato cultural convincente y ambicioso
Trabaja a fondo la descripción de la identidad de tu proyecto, su visión y qué papel desea jugar como agente cultural y faro de tendencias. Que ese peso específico impregne todas tus comunicaciones.
Cuenta la historia inspiradora escondida tras tu idea
En una época de sobresaturación de oferta, hay que ganarse el derecho a ser escuchados. ¡Ése es el reto de la comunicación hoy! Envuelve tu producto en un relato emocionante, divertido, inspirador y con gancho.
No temas mostrarte humano
No te limites a anuncios planos y aburridos. Seguro que montar tu proyecto es una aventura apasionante. ¿Por qué no la cuentas de forma transparente? Revela los entresijos: planes, dificultades, cambios de rumbo…
Comunidad
Dirige el 80% de tu esfuerzo a tus fans más acérrimos
Tus fans van a ser tus mejores altavoces. Anímalos a prescribirte sin que se sientan utilizados. Idea un sistema sutil de gratificaciones y dales música, vídeos, fotos, ideas o experiencias que estimulen el boca a boca.
Confluye con tendencias sociales, políticas o de consumo
Asocia tu proyecto a causas sociales o políticas en boga, o a tendencias de consumo o tecnología que están haciendo furor. Preséntalo como exponente de una época o una generación. En suma, sé relevante a tu tiempo
Aporta información útil para el usuario
Si lo tuyo es un evento multitudinario, esmérate con la información de tráfico, aparcamiento, alojamiento, transporte, consejos prácticos… Coordínate con ayuntamientos y policías municipales para ser preciso.
Conexión
Subraya los beneficios de tu actividad para su entorno
Abundar en conceptos periféricos de tu proyecto como creación de empleo, proyección de imagen, atracción turística o diversificación económica te ayudarán a ganarte el favor de la prensa y las instituciones.
Defínete como una experiencia inédita para el usuario
La cultura es un producto intelectual, pero también experiencial. Por eso, junto con tu discurso artístico, subraya la vertiente de ocio, tecnología, sensaciones, innovación o relaciones sociales que lleva aparejado.
Elabora historias diferenciadas para distintos medios
Da a cada uno lo que necesita: a la gaceta local, al diario regional, a la prensa nacional, a los medios internacionales, a la web especializada… Trabaja en enfoques distintos y los resultados te lo compensarán.
Contenidos
Sé constante y busca la inspiración en tus redes sociales
Diseña planes específicos para cada plataforma social (Facebook, Instagram, Twitter, YouTube…), elabora un calendario de publicaciones y gástate dinero en buenos profesionale: fotógrafos, diseñadores, videografos…
Genera y distribuye contenido multimedia
En la época del consumo transmedia, no pienses sólo en clave de texto. Tus contenidos deben incluir hipertexto (links), declaraciones, audios, música, playlists, fotos, infografías y vídeos (HD y optimizados para Internet).
Sincroniza prensa y redes sociales
Aunque el hogar de tus fans sea Facebook o Instagram, no postergues a los periodistas. Si les informas tarde, te castigarán marginando o ignorando tus noticias. Redes sociales y notas de prensa, ¡siempre al mismo tiempo!
Creatividad
La cultura no funciona sin disrupción: sé rompedor
La música y las artes ocupan un territorio de libertad, creatividad y escape en el corazón del consumidor. Al promocionarte, piensa en ideas salvajes que interrumpan el tráfico diario de anuncios que van y vienen
Aspira a algo más que mantener: ¡busca impactar!
Las redes sociales nos han metido en un frenesí de publicar algo todos los días. No te dejes agobiar por esta exigencia y trabaja en algo grande e impactante que quede grabado para siempre en la retina del público.
Atrae miradas con diseño gráfico y fotografía de vanguardia
Tu proyecto debe irradiar atractivo visual. Al menos un tercio de nuestra fascinación por artistas, obras o grandes eventos se genera por los ojos. Invierte en diseño gráfico, estilismo y fotografía de alta calidad.
Estilo
Usa un lenguaje informativo, no publicitario
Al tratar con la prensa, no uses lenguaje de flyer o Facebook. Los periodistas odian los lemas comerciales y el texto copy. Exprésate de forma detallada y aséptica. Sé sugerente, pero evita los tópicos.
Llama la atención con tus grandes cifras
Te sorprenderá el éxito que obtendrás revelando detalles que pueden parecer insignificantes sobre producción o logística: metros cuadrados, estructuras, iluminación, tecnología, personal, alojamiento…
No exageres (mucho) la magnitud de tu éxito
Redondear ligeramente al alza las cifras de venta, repercusión o asistencia es una práctica habitual y normalmente inofensiva, pero… ¡No te pases de listo! Los periodistas tienen un sexto sentido para las trolas.
Visibilidad
Trata de sellar partnerships con medios clave
Identifica a las mejores cabeceras para llegar a tu público y proponles ser tu emisora, canal o revista oficial. A partir de ahí acuerda intercambios de imagen, creación conjunta de contenidos, acciones de prescripción…
Piensa en el horario de prensa, radio y TV
Adáptate tú a ellos, no al revés. Si quieres llegar a tiempo al telediario de la noche o el cierre de los periódicos, ten en consideración sus tiempos de trabajo para mandarles texto, fotos y vídeo.
Atrévete con formatos mediáticos que rompan tu guión
Más allá de la nota informativa, prueba con otros formatos en los que el marco y la temática te vienen ya dados: programas de variedades, de actualidad, nocturnos, talent shows, telerrealidad e incluso patrocinios.
Influencia
Maneja con inteligencia la relación con los periodistas
Los medios necesitan valor añadido y adelantarse a su competencia. Usa con estrategia la variedad de herramientas a tu alcance: notas, ruedas de prensa, visitas privadas, off the record, filtraciones, exclusivas…
Habilita zonas exclusivas para la prensa
Mima a los periodistas y bríndales las comodidades necesarias para que trabajen y se diviertan: mesas de trabajo, wifi, taquillas, catering, vigilancia, acceso entrevistas y pases para las zonas restringidas…
Gánate a los líderes de opinión con experiencias premium
Críticos, expertos, blogueros, youtubers e instagramers son capaces de crear tendencias con su opinión. Alimenta su vanidad a tu favor dándoles acceso a áreas exclusivas: zonas VIP, reservados, backstages, camerinos…
Cooperación
Cultiva las relaciones de valor dentro de tu industria
¡No te metas en una burbuja! Presenta tu proyecto con humildad a la gente con una posición en tu mercado: empresarios, promotores, representantes, críticos, influencers... Prepárate para encajar calabazas con deportividad.
Crece colaborando con otros, hasta con tu competencia
Si miras a tu alrededor, verás a decenas de artistas o promotores en el mismo nivel de carrera que tú. Sé abierto y alíate con gente de tu misma generación, y con quien compartas sensibilidades y sueños similares.
Alíate con departamentos de prensa de instituciones públicas
Llevarte bien con la Administración te permitirá crear sinergias valiosísimas con sus gabinetes de comunicación. Ellos pueden llegar donde tú no llegas y portan la credibilidad de una institución pública.
- 5 mayo, 2020