Algunas de las mujeres que cambiaron el mundo
En el Día Internacional de la Mujer es el momento perfecto para reflexionar, mirar hacia atrás, y ver todo lo que las mujeres han logrado, desde la historia hasta la actualidad.
|
Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, desde La Neurona hablamos de algunas de las mujeres más inspiradoras, que a pesar de vivir en un mundo patriarcal, cada una de ellas fue capaz de llevar su lucha desde diferentes ámbitos, moda, literatura, cultura, ciencia, activismo político… marcando un antes y un después en la historia de la humanidad.
Malala Yousafzaird
Malala era una activista pakistaní defensora de los derechos civiles, especialmente los de las mujeres en el valle del río Swat (Pakistán), donde el régimen talibán tiene prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. Sus ideales le llevaron a ser el objetivo de un atentado talibán, donde recibió un disparo en la cabeza cuando regresaba en autobús de la escuela a su casa en la ciudad de Mingora.
Su lucha se extendió a nivel mundial, lo que le llevó a ser la premiada más joven -con 17 años- con el Nobel de la Paz en 2014.
Marie Curie
Ha pasado a la historia como una de las personas más importantes en el mundo de la ciencia. Fue la descubridora del campo de la radiactividad, del Polonio y el Radio. Nació en Varsovia, y fue la primera mujer que llegó a ser catedrática en la Universidad de París y la primera persona en ganar dos premios Nobel, uno en Física y otro en Química. Más adelante, sus descubrimientos abrieron paso a los tratamientos del cáncer y a fundar laboratorios.
Hedy Lamarr
Hedy Lamarr fue una actriz con una gran belleza en el Hollywood dorado. Además de esta belleza y de su admirado glamour, poseía una faceta que era desconocida por muchos, “inventar era su auténtica pasión”. Discretamente, desarrolló una carrera como ingeniera de telecomunicaciones, y fue la autora de un sistema de comunicaciones en el que se basan todas las tecnologías existentes hoy en día; podríamos decir que es la precursora del actual del Bluetooth y el WIFI.
Frida Kahlo
Frida Kahlo es considerada una de las figuras femeninas mexicanas más influyentes de su época y un auténtico icono feminista. Logró trascender a través de sus obras de arte y actualmente es recordada como una de las artistas más famosas y la máxima representante del arte mexicano del siglo XX. Desde la pintura hasta cuestiones más personales de su vida, Kahlo siempre intentaba hacer las cosas de una forma diferente, tanto en la pintura como en su vida personal, desafiando a los estereotipos. Es por ello por lo que se convirtió en un icono de las mujeres fuertes.
Rosa Parks
Rosa Parks fue una activista que buscaban acabar con la segregación racial y luchar por los derechos civiles de los afroamericanos en Estados Unidos. Esta se negó a cederle su asiento de autobús a un hombre blanco, lo que provocó que sea arrestada, enjuiciada y condenada por “transgredir el ordenamiento municipal”. Este hecho la convirtió en la “madre del movimiento de los derechos civiles”. En su honor, los estados de California y Ohio celebran el día de Rosa Parks el 4 de febrero, día de su cumpleaños, y el 1° de diciembre, día en que fue arrestada.
Valentina Tereshkova
A sus 26 años, esta joven soviética se convirtió en la primera mujer de la historia en visitar el espacio exterior y única en hacerlo en solitario. Lo hizo en la 6º misión del programa Vostok, en el que esta participó con el apodo Chaika, que significa gaviota en ruso. Formaba parte de un estudio que se realizó, con el fin de comprobar si “las mujeres ofrecían en el espacio la misma resistencia física y mental que los hombres”, cuyo resultado fue afirmativo.
Coco Chanel
Esta mujer francesa marcó un antes y un después en el mundo de la moda. Su forma de entender y expresar la moda supuso un cambio para la sociedad y “una auténtica liberación para la mujer”. Según Anne Fontaine, directora del primer biopic cinematográfico sobre la gran dama de la moda francesa, Coco Chanel marcó el comienzo de la androginia, ya que dejaba de lado los vestidos femeninos y adaptaba prendas masculinas. Según la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time, es la única diseñadora de moda que figura en la misma.
Amelia Earhart
Fue una de las mujeres pioneras en aviación de los Estados Unidos y la primera mujer piloto en cruzar sola el océano Atlántico. Consigue su licencia como piloto en 1923, algo que sólo habían conseguido muy pocas mujeres hasta la fecha. En 1928, Amelia recibió la oferta de formar parte de la tripulación del primer vuelo femenino sobre el Atlántico, lo que la convirtió en toda una celebridad. Aprovechando esta fama, fomentó el uso comercial de la aviación y “defendió la incorporación de las mujeres a este nuevo campo profesional”.
Emmeline Pankhurst
Es la mujer que luchó por el derecho al voto femenino en Reino Unido. Emmeline Pankhust fundó la Unión Social y Política de Mujeres (WSPU) para abrir el voto parlamentario a las mujeres, por lo que tuvo muchas seguidoras. Recurrió al incendio de comercios y el ataque a los domicilios de políticos conservadores, sin precedentes en la historia británica.
Fue detenida y encarcelada varias veces, y por ello se llegó a describir a sí misma “encarcelada como un ser humano en el proceso de ser transformado en una bestia salvaje”. Su lema “acciones, no palabras “perduró en el tiempo. La WSPU, cercana al Partido Laborista independiente, fue un factor determinante en la obtención del sufragio de las mujeres en el Reino Unido.
Rosalind Franklin
Fue la química y cristalógrafa británica que contribuyó de manera importante a la comprensión de la estructura básica del conocido hoy en día “ADN”, y que logró sus primeras imágenes -mediante la difracción de rayos X- de la doble hélice.
Por el hecho de ser mujer, esta investigadora sufrió un desprecio constante, y no se valoró su gran aportación a la humanidad, ya que, sin su hallazgo sobre la fundación química de la herencia, no se conocerían hoy en día ni el genoma humano ni la ingeniería genética. Fue reconocida también por sus trabajos sobre la estructura del carbón y los virus.
El mundo ha vivido grandes avances, sin embargo, todavía nos queda mucho camino por recorrer y mucho por luchar, para alcanzar la igualdad plena entre hombres y mujeres. Sin embargo, sigue existiendo una brecha entre hombre y mujer en pleno Siglo XXI. Por ejemplo, en el ámbito laboral, las mujeres se encuentran ante techos de cristal: menos oportunidades laborales, desigualdad en salarios, menor presencia en puestos directivos… por ello, este año, el tema del Día Internacional de la Mujer de la ONU es el de “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, “que celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten”.
¡Todas somos capaces de cambiar el mundo! Madres, hijas, compañeras, amigas, esposas, vecinas, abuelas, hermanas…¡Gracias por hacer de la Tierra un planeta mejor!