Imprescindibles: eCommerce

Contenido ofrecido por:

ctt-express-crm

La estrategia social ecommerce

En este vídeo Tamara Lucas, Associate Director de Convosphere, explica los conceptos más importantes acerca delo que significa vender a través de redes sociales.

Las mejores soluciones para tu empresa

La carrera de la fidelización en el comercio online

Fernando Rivero, CEO de Ditrendia, entrevista a Kristine Atraste, experta en ecommerce, acerca de la fidelización de los clientes, la retención de talento, la estrategia y el nivel de adaptación que tiene que llevar una empresa dependiendo de la localización donde actúe.

La distribución capilar revoluciona el sector

La distribución capilar revoluciona el sector

Un artículo de: Marta Trejo Luzón. Redactora. La Neurona

Cuando pedimos unas nuevas sábanas por Amazon damos por hecho que los paquetes llegarán por arte de magia a través de un repartidor, ¡pero hay mucha ciencia detrás!

La distribución de “última milla” o “reparto capilar” es el último paso del proceso de distribución de productos. No se trata solo del típico reparto a domicilio, sino de la distribución de alimentos a supermercados, tiendas de barrio o el transporte de grandes mercancías hacia un cliente final.

No es nada fácil controlar las vicisitudes del día a día, le pasa a todo el mundo. Por ello el reparto capilar es uno de los puntos negros con más conflictos dentro de la cadena de suministro. En España, estas actividades generan muchos costes e ineficiencias, pero la proliferación de las empresas retail está haciendo que la situación mejore paulatinamente.

Los principales retos de estas empresas consisten en coordinar a los proveedores, la logística y la distribución del producto. El objetivo final siempre es el mismo: entregar los pedidos a tiempo en el lugar adecuado.

¿Cuántas veces hemos visto a un motorista de reparto jugarse la vida saltándose el semáforo, o a un camionero quejándose por las restricciones de tráfico? Como empleados retail, el tiempo juega en su contra y evitar puntos conflictivos de tráfico, buscar itinerarios cortos y rápidos, con antelación, es una de sus principales responsabilidades.

¿Cómo conseguir hacer coincidir varias entregas o rentabilizar el combustible? Este trabajo ya escapa a las competencias de los transportistas capilares y es tarea de un equipo de gestión que ha de tener en cuenta todos los detalles. Muchas empresas están apostando por programas de Business Intelligence que optimizan sus recursos analizando los datos de la empresa.

Si no estamos en condiciones de contratar servicios externos, lo más importante es prestar atención a estos dos factores: aligerar la flota de vehículos y mejorar la comunicación omnicanal.

“Los negocios españoles no están adaptados al transporte de paquetería retail”

 La idea del reparto a domicilio está asumida en la mayoría de negocios, sin embargo, el concepto de un buen reparto retail se diversifica y pierde su funcionalidad. En La Neurona entrevistamos a Ángel Álvarez, ex repartidor de Deliveroo, que opina que los negocios en España todavía no están adaptados al reparto retail.

Un día me dieron un cubo de lingüini cuatro quesos en un recipiente de cartón sin resistencia para un reparto. El recipiente se abrió en la moto y el cliente quedó muy disgustado, tuve que volver al restaurante con la mochila llena de queso y en el restaurante me reprendieron como si fuese mi responsabilidad”.

A un nivel más macro, otro de los grandes problemas, se refleja en las operaciones de carga y descarga. Muchas veces, durante este proceso se obstaculiza el tráfico y se crea atasco, esto perjudica, a su vez, a los repartidores que tienen que llegar a destino. Para ello hay que tener en cuenta  las obras en vías públicas, las reglamentaciones de acceso y velocidad, la tipografía de la localización de destino y la pérdida de tiempo por factores imprevisibles.

¿Qué soluciones representan un futuro práctico y capilar?

La venta retail va a ver aumentada su demanda y hay muchas personas trabajando en optimizar cada paso del reparto capilar. Por ejemplo, “el google maps no es exacto, hay calles que no están hechas para que el GPS las lea”, explica Álvarez. “Si además de una dirección de la calle, tuviésemos la ubicación del dispositivo del cliente podríamos ahorrarnos mucho tiempo de pérdidas”, aporta el ex repartidor.

Según Correos Express, empresa líder en distribución capilar en España, más de un 80% de usuarios prefiere la entrega a domicilio. Aunque lo más sonado estos días son los métodos de entrega alternativos. A veces, los clientes se encuentran fuera de casa y no siempre coinciden con el pedido cuando llega. La solución a este problema es buscar puntos de entrega  cercanos al consumidor: estaciones de bus, tren, oficinas de correo o gasolineras.

También existen la técnicas del click&collect y las microplataformas, que consisten en comprar online y recoger el producto en la tienda o en algún lugar del barrio en concreto, pero esto se aleja un poco del último paso de la venta capilar.

La idea de que el producto llegue a casa sin mover un dedo es más cómoda. Como medida puntera ya se están instalando dispositivos de GPS en la flota de repartidores para que los clientes tengan geolocalizado el proceso por completo.

Las últimas propuestas de mejora, en el mundo de la venta capilar, pasan por adaptar zonas de carga y descarga fuera de las aceras y de la propia vía de circulación para no impedir el paso a los peatones ni al resto de vehículos. La idea es crear carriles multiusos para agilizar el transporte y las descargas. Estos carriles tendrían función de descarga, parada, carga y también de circulación.

Aunque hasta ahora estos problemas se han resuelto haciendo una distribución nocturna. Es la opción más eficaz, el tráfico es menos intenso y no hay tanto impacto a la hora de obstaculizar el tráfico de vehículos o peatones. Las desventajas surgen al pensar en los problemas de ruido y en la seguridad del producto.

En ciudades como París y Estocolmo, existen carriles nocturnos que se cierran para vehículos de transporte de mercancía durante la noche. Aunque en Estocolmo tuvo que suprimirse la medida ya que muchos se saltaban las restricciones de horarios de circulación.

La distribución capilar es el último paso de un largo proceso de preparación de pedido, etiquetados, alarmados, embolsados, etc. Cada vez, más personas precisan de este servicio y el crecimiento exponencial es inimaginable.

Todavía quedan muchos años de desarrollo con inventos que aún no se han probado. La realidad es que los clientes cada vez van a tener más fácil la compra desde casa, y la entrega será ”dónde y cuándo quieran”.

Contenido ofrecido por:

ctt-express-crm
ADS