El software libre como protagonista

La sexta edición de Open Expo Europe, el mayor evento B2B sobre las últimas innovaciones Open Source & Software Libre y Open World Economy (Open Data y Open Innovation), atrajo a centenares de profesionales en el campo de la innovación, gracias a su enfoque disruptivo en el panorama de los cambios en la industria IT.

BM, Red Hat, Arsys, Google Cloud,Magnolia… no quisieron perderse el encuentro y estuvieron presentes en La Nave patrocinándolo. Una edición que contó con renombrados expertos del panorama nacional e internacional como Chema Alonso, CDO de Telefónica, experto de seguridad reconocido en todo el mundo, y que presentó su experiencia y conocimientos en la conferencia inaugural del evento. Blockchain, Industria 4.0, IoT, Inteligencia Artificial… Toda una fiesta, al más puro estilo Sillicon Valley, que impregnó la feria madrileña dejando claro que la digitalización es un hecho y que solo existe una opción: digitalizarse.

En el punto de grabación de La Neurona tuvimos la oportunidad de charlar con diferentes expertos y con los participantes de la mesa redonda de emprendimiento, “Empresas de Base tecnológica vs Empresas tradicionales”, que se celebró en el Auditorio patrocinado por IBM. Además, contó con la presencia de un centenar de pequeños empresarios. A continuación, puedes ver lo que nos contaron.

La pyme se encuentra con la necesidad de adaptarse a la nueva realidad digital. Para afrontar el desafío que supone, deberá entender que no se trata solo de adaptarse tecnológicamente, sino de entender el cambio de paradigma que engloba a toda la organización, pasando primero por las personas.

logo-simbolo

“Emprender tiene una parte emocional muy importante, hay que convertir esa idea en una realidad»

“Emprendimiento: Empresas de base Tecnológica vs Empresas tradicionales”

La mayoría de las startups de base tecnológica españolas nacen por la necesidad de desarrollar una idea y de dar respuesta a la inquietud del propio emprendedor. Estas empresas dedicadas principalmente a la oferta de servicios tecnológicos (por delante de nuevos productos) en sectores como turismo, ocio, comercio o salud, valoran al talento profesional como el principal motor de crecimiento por encima de cualquier otro factor. La escasez de recursos es una de las principales razones por las que es complicado validar el modelo de negocio y saber si será rentable en un mercado competitivo. La dificultad a la hora de valorar los productos intangibles, la fuga de talentos o las barreras para internacionalizarse, fueron algunos de los problemas sobre los que debatieron. Es decir, pusieron el foco de manera directa en la evolución de los nuevos modelos de negocios frente a los tradicionales.

Miguel Ángel Robles, CEO de La Neurona, fue el encargado de moderar el panel de expertos. Una mesa redonda donde estuvo acompañado de Bruno Bianchi, Co-Fundador y Director de Estrategia Spotahome.com, Pablo Sammarco, Director General The Social Media Family, Alex Vallbona, Director General Birchbox España,y Alejandro Guerrero, CEO Resiliente digital.

“Hoy en día, la gente se mueve por retos, se mueve por empresas que tengan una clara apuesta formativa. Atrás quedó el modelo tradicional en el que se cobraba por cumplir un horario, el sueldo se gana en base a un objetivo”, explicó Alejandro Guerrero. En cuanto al modelo de emprendedor de estas empresas, “el perfil del emprendedor es muy heterogéneo. Todos tenemos que adquirir una serie de skills para poder pasar al siguiente nivel”, concluyó Sammarco.

testimonial-alex-vallbona

Alex Vallbona
Birchbox España

“La manera de llegar al consumidor y la entrada de capital riesgo son determinantes para la escalabilidad de la empresa”

testimonial-bruno-bianchi

Bruno Bianchi
Spotahome

“La diferencia entre una empresa tradicional y una tecnológica es la VELOCIDAD”

testimonial-mar

Miguel Ángel Robles
La Neurona

“Emprender tiene una parte emocional muy importante, hay que convertir esa idea en una realidad”

ADS